NUESTRO PROYECTO

EL CUIDADO COMO UN OBJETIVO EN SI MISMO
Maniua nace como un proyecto educativo y audiovisual que se origina y crece desde la experiencia comunitaria y social del perro, indagando en la psicología y capacidades de estos increíbles seres.
Dentro de nuestros planes esta la construcción de un centro de rehabilitación sin jaulas, enfocado en potenciar la conexión perro-humano desde el verdadero respeto, la educación y el autoconocimiento.
Nuestro sistema de rehabilitación se basa en el acompañamiento, ofreciendo un contexto lo más idóneo posible para que los seres, en este caso perros, obtengan la energía necesaria para avanzar en su camino de recuperación por ellos mismos.
Buscamos expandir este concepto esencial de forma progresiva, incluyendo poco a poco una amplia diversidad de seres, entre los cuales nos incluimos como animales, en este caso humanos, hasta llegar e incluir también en el proceso a la propia tierra y a la naturaleza.
Queremos aunar en un mismo espacio conceptos como sinergia, educación, cuidado, hogar, autoanálisis, psicología, permacultura, sostenibilidad, autosuficiencia, expansividad, conciencia y regeneración.
Conceptos, todos ellos, definitorios del papel vital que supone la naturaleza, y en este caso el bosque, para con todos nosotros y la tierra.
Y es aquí donde entra el concepto definitorio del proyecto. La manigua. Los bosques selváticos que un día poblaron toda la tierra. El manto de protección que protege y abraza a todos los seres por igual. El bosque y el cuidado de la naturaleza esta en la raíz de la filosofía del proyecto, porque al fin y al cabo todos estamos al abrigo del mismo mundo, y todos necesitamos esencialmente lo mismo para poder crecer.
Maniua significa para nosotros el avanzar como colectivo de personas que trabajan en el autocuidado de si mismas, como grupo y como individuos para poder cuidar a los animales, a las personas y a la tierra.
RESUMEN

A lo largo de la historia se han utilizado animales para desarrollar y mejorar la calidad de vida de las personas, pero ¿se tiene en cuenta el bienestar animal? ¿Se les utiliza solo como herramientas?
En el presente proyecto se pretende dar forma a todas estas incógnitas tratando a los animales desde el antiespecismo, como fines en sí mismos y no como herramientas.
Se pretende despertar una perspectiva diversa en la interacción que se establece con los animales, desarrollando una comunicación desde la empatía y con una reciprocidad en cuanto a los beneficios de dicha interacción. El presente proyecto pretende que la interacción que supone el uso de un animal para beneficio de la persona ha de sustituirse por aquella basada en el respeto e igualdad. Se visiona a los citados animales como parte activa de la sociedad y por lo tanto han de tener consideración.
Desde mayo de 2019, con la resolución del Juzgado de Primera Instancia nº9 de Valladolid, se ha creado jurisprudencia en favor del bienestar animal. Según el tribunal de primera Instancia considera a los animales de la siguiente forma: Que los animales no pueden ser tratados como meros bienes muebles, sino que son “seres dotados de sensibilidad” y por tanto se debe “atender al bienestar del animal” cuando se ventilen cuestiones jurídicas que afecten a su propiedad, como el derecho de propiedad o el derecho de uso y disfrute.
“Maniua” se identifica con dicha anotación por lo que, el presente proyecto conforma un modelo de actuación con los animales basado en un proceso comunicativo y de rehabilitación, en el que los animales están constantemente en contacto con personas con las que comparten un espacio de convivencia. Se centra en el cuidado integral del animal, es decir, tanto a nivel físico como psicológico, comportamental y social (de ahí la necesidad de aplicar la psicología positiva y la socialización dentro de la manada).
FUNDAMENTACION

El proyecto se basa en una economía social, es decir, economía solidaria basada en la conciencia empática del sufrimiento animal. El presente proyecto emerge de una necesidad invisibilizada, ante la cual es importante no apartar la vista más.
La consideración de los animales como propiedad y herramientas sustituibles conlleva que sufran una serie de consecuencias en diversos niveles. La ideología del hogar “Maniua” contempla que la concepción, en algunos casos demasiado cercana a los objetos, de las mal llamadas mascotas, y de los perros en concreto, se refleja en la forma en el que se llevan a cabo generalmente los servicios de educación, cuidado, alojamiento etc.
Por otro lado, de los animales se espera habitualmente sólo obediencia y sumisión incondicionales, y en numerosos casos si no se percibe dicha obediencia se intenta inocular a través de la violencia agravando la situación y perjudicando la capacidad comunicativa. Existe una tendencia caprichosa e impulsiva de tener animales como mascotas y esto se lleva a cabo de manera irresponsable, sin una formación correcta sobre psicología animal y sin el planteamiento del espacio que éstos necesitan.
Regalar animales por navidad, cumpleaños, sin pensar la responsabilidad que ello conlleva está detrás de una infinidad de problemas y conflictos que se han convertido en algo cotidiano.
También es significativo tener en cuenta, que las emociones de las personas confluyen en la interacción con los animales y que en muchas ocasiones se les transmite diversas emociones (no siempre positivas) y problemas psicológicos, ya que se crea un vínculo psico-afectivo o incluso aunque éste no exista la información se transmite por resonancia. Múltiples problemas surgen debido a las conductas conscientes e inconscientes de las personas. Y es por ello, y por todo lo anterior, que se considera imprescindible en el presente proyecto centrar las actividades en la psicología positiva y en las interacciones animal/humano con el fin de implantar un modelo socioeducativo y un nuevo modo de interactuar con los animales. Y de éste modo, abordar las diversas problemáticas que surgen de la misma desde el respeto, la equidad y, cómo no, desde la empatía.
Queremos separarnos del acercamiento unidireccional enfocado hacia los problemas del perro, para crear y promover un modelo bidireccional, que aborde la problemática tanto animal como humana. Se quiere plantar las semillas de la empatía y el autoconocimiento para dejar de preguntar tan solo: ¿por qué mi perro es así? y empezar a replantearse también ¿por qué soy yo así? ¿por qué soy inestable e irascible?, por ejemplo; así como ¿acaso no estarán mis estados emocionales afectando directamente a mi perro? Se ha de tener en cuenta que un animal no es un electrodoméstico que se arregla en el servicio técnico o apretando un botón. Un animal exige la necesidad de mejorar como persona, pues al hacerse cargo de este, será responsable de su desarrollo y proceso vital.
OBJETIVOS

Recuperar y utilizar los oficios antiguos y la bioconstrucción, adaptarlos a los tiempos modernos y ponerlos en práctica en la realización del centro, dando a conocer dichas técnicas y conocimientos al mundo, para contribuir al cuidado del planeta a través del uso de materiales, estrategias y técnicas de construcción, reciclaje y reutilización, respetuosas y conscientes. Organizar y promover la realización de talleres didácticos alrededor del tema.
Crear, dentro de los terrenos del centro, un ecosistema animal y forestal rico y diverso, en base a los principios de la permacultura. Fomentar la recuperación del clima, la calidad del suelo, el aprovechamiento de la lluvia y la regeneración de los acuíferos y las aguas subterráneas. Proteger a los insectos, las aves, los pequeños mamíferos y las especies vegetales y arbóreas autóctonas, creando un modelo permacultural en constante crecimiento y contacto con el mundo exterior a través de actividades, eventos y material audiovisual.
Promover las relaciones sociales y culturales incluyendo a la naturaleza y a los animales.
Crear un vínculo interorganizacional e intercomunitario con las diferentes asociaciones y entidades afines a la filosofía del presente proyecto para potenciar y promover la adopción de animales en situación de desamparo y la rehabilitación de animales, humanos y de la naturaleza.